miércoles, 25 de enero de 2017

CITIC PACIFIC, LA FLUIDEZ GEOMÉTRICA DE SHANGHÁI

Es increíble cómo el alcance económico de un país se ve reflejado en el plano de su industria constructora y por lo tanto en su progreso urbano, principalmente en una nación que se encuentra en constante crecimiento y que cada día nos sorprende con obras que van más allá de un simple aspecto estético, complejos que brindan a sus habitantes, lo mismo que al medio ambiente, un poquito de cada cosa.




En esta ocasión se trata del desarrollo Citic Pacific en Shanghái, China, ideado por el estudio arquitectónico EID, que en sus palabras edificaron una «hermosa combinación entre lo natural y lo artificial».

En años recientes, la fuerte concentración residencial que ahí se encuentra ha enriquecido su entorno con un conjunto compuesto por seis bloques que posee cinco torres departamentales y que, además, integra un centro comercial dentro de su espacio. Los edificios presentan, en su parte superior, una armonía estructural geométrica muy distinta entre ellos, así como un área comunitaria que corre subterráneamente.

No obstante, lo que más impresiona de esta futurista aglomeración se halla en sus terrazas, que cuentan con un muy bien pensado diseño mixto de áreas ecológicas que, además de brindarnos un bello espacio natural, su finalidad es la de ofrecer un efecto similar al de una «cascada verde».

Contemplado desde el inicio como una obra multifuncional en todos sus aspectos, esta planeación también incluye pequeños edificios para comercios con fachadas a la avenida principal, cuyo pretexto es que sus habitantes interactúen en instalaciones específicas para tal fin: sitios de entretenimiento, spa, salas de reuniones y conferencias, y un largo etcétera de áreas para esparcimiento de todos sus usuarios.

Como podemos observar, Citic Pacific es un diseño que incorpora la dualidad del yin yang y su filosofía taoísta, pues la fluidez geométrica de sus bloques residenciales corre de la mano por los espacios ajardinados que se mezclan entre sí, propiciando un contraste contemporáneo con el de las torres residenciales neo-clásicas, tan populares en China, lo que evidencia un afán arquitectónico por crear un diseño sensible tanto al sitio natural como a su contexto social.

Abraham Cababie Daniel

© Fotos: Courtesy of EID

Related Posts:

  • BIBLIOTECA COMUNITARIA BISHAN EN SINGAPUR Si escuchamos la palabra «biblioteca» inmediatamente nos viene a la mente un lugar con muchos libros, pero si hablamos de la biblioteca comunitaria de Bishan en Singapur, hablamos de otra cosa: uno de los lugares más fascin… Read More
  • NAKAGIN CAPSULE TOWER Sin duda alguna, la influencia que han tenido los arquitectos japoneses en el mundo entero es notable, hombres visionarios que mostraron al público global que lo imposible en el ramo de la construcción no existe. Uno de ell… Read More
  • BRASILIA, CIUDAD DE LA ARQUITECTURA MODERNA Hablar de Brasilia es hablar de una de las ciudades del mundo con mayor crecimiento urbano, crecimiento que ha generado la edificación de obras arquitectónicas donde los ojos del mundo se han posado desde entonces. … Read More
  • 30 ST MARY AXE: EL «PEPINILLO» DE LONDRES Es muy común que cuando los edificios logran sobresalir y ser referentes arquitectónicos en el mundo entero, el público, de cierta manera, los convierta en algo suyo al renombrarlos con apodos que denotan el cariño que dich… Read More
  • ANTONI GAUDÍ, ORGULLO CATALÁN Existe un arquitecto que desarrolló en el mundo innumerables complejos los cuales, con el correr del tiempo, han adquirido múltiples interpretaciones convirtiéndose, tanto estas obras como la vida de su creador, en objeto d… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario