miércoles, 25 de enero de 2017

EL CORAZÓN DEL PABELLÓN DE ITALIA

En este mundo hacen falta más edificios que lo mismo sean eficientes que estéticamente bellos, que te obliguen a voltear a verlos igual que si este acto fuese un capricho consciente por su parte. En el viejo continente están retomando esta tendencia de tal manera que el año pasado se inauguró el Pabellón de Italia.




Este complejo es un bellísimo centro de usos múltiples que será sede de importantes eventos en lo que a arquitectura y arte se refiere, pero es tal su magnitud que no sólo se conforma con esa finalidad, ya que en su interior resguarda un auditorio, algunos espacios destinados a restaurantes, oficinas y terrazas para el esparcimiento de sus visitantes.

Dicho lugar es consecuencia de un concurso que se llevó a cabo en el año 2013, del cual fueron ganadores Nemesi, firma liderada por Alessandro Belilli, quienes fueron elegidos de entre 68 propuestas.

El resultado es una verdadera joya visual, pues su fachada pudo haber ostentado vidrios convencionales para ver el exterior y viceversa, sin embargo, se optó por una especie de «enjambre» similar al tradicional glaseado que se ocupa en los postres para adornarles y así volverlos más apetitosos. Pero en este caso, dicho enjambre es mucho menos simétrico que los conformados por la naturaleza.

Si se miran los planos, la silueta que presenta por en medio bien podría ser prima hermana del Museo Soumaya de la Ciudad de México, pero con la diferencia que a los costados posee espacios dispuestos para las actividades que ahí se llevan a cabo.

El techo pareciera, por la curvatura que presenta, que está hecho de una sola pieza, pero no podemos confundirnos: todo en él es tecnológico, pues cuenta con paneles muy específicos dedicados a captar tanta luz solar como se pueda para dotar de energía a algunas salas de este centro con lo que se combina un diseño innovador con sustentabilidad ecológica.

Por todo lo anterior puedo decir que esta muestra arquitectónica es la clara representación de la afinidad que poseen las personas que viven en una misma comunidad, así como de la manera en que realizan sus actividades en conjunto pero no revueltos.


Abraham Cababie Daniel

Related Posts:

  • EL SUPUESTO CASTILLO DE DRÁCULA En la frontera de Transilvania y Valaquia, actuales provincias rumanas, se encuentra asentado el viejo castillo de Bran, lugar en el que se supone se inspiró Abraham «Bram» Stoker para ambientar la morada del personaje prot… Read More
  • MUSEO DE LA BIÓSFERA EN MONTREAL, CANADÁ La Biosphère (Biósfera) de Montreal, en Canadá, representa uno de los lugares más estupendos del mundo actual y no podría ser de otra manera ya que en sus entrañas descansa un sitio que fomenta el contacto directo del hombr… Read More
  • HO CHI MINH Y SU TORRE BITEXCO Vietnam es uno de los países asiáticos más importantes del mundo, y la ciudad de Ho Chi Minh una de las poblaciones más significativas del país oriental. De su arquitectura podemos decir que combina a la perfección pasado, … Read More
  • CIUDAD DE FRANKFURT, EJEMPLO DE ARQUITECTURA MIXTA Nadie debe poner en duda la potencia mundial que es Alemania en distintos rubros y como tal se distingue también por ser un ejemplo de arquitectura clásica y contemporánea, por lo que ha logrado sobresalir como una importan… Read More
  • EL PUENTE DE CRISTAL MÁS ALTO Y LARGO DEL MUNDO En el parque nacional forestal de Zhangjiajie, en China, Patrimonio Natural Mundial desde 1992, se localiza el puente peatonal más largo y alto del planeta construido con piso de cristal. Hablo del Zhangjiajie Gran Canyon G… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario