miércoles, 25 de enero de 2017

OASIA HOTEL DOWNTOWN: UN PULMÓN PARA SINGAPUR

En más de una ocasión he hablado en este espacio de los edificios que llaman la atención no solamente por su apariencia, sino también por su sustentabilidad ambiental, y esta vez no será la excepción al referirme al Oasia Hotel Downtown, ubicado en Singapur, porque su vista resulta impresionante: su forma paradójica, la de un cilindro triangular de fachada verdirroja, resulta un claro ejemplo de que lo ecológico, más que estar de moda, es un género que debemos adoptar en la industria arquitectónica.




Este complejo parece ser un sendero selvático de la más alta estirpe cosmopolita: en su exterior presenta una capa rojiza de maya de aluminio, cuyo principal objetivo es la de soportar así como la de permitir el ascenso de las enredaderas que van creciendo con suma rapidez y que con el paso del tiempo servirán a manera de aislante térmico.

Como era de esperarse, algunas especies de animalitos inofensivos se han adueñado de las áreas verdes, y se espera que para primavera las flores de dicha enredadera abran sus pétalos para deleite de quienes habitan el hotel, así como para los que tienen a esta singular edificación como paisaje de todos los días.

El proyecto se inició en el 2013 y no fue sino hasta el 2015 que por fin pudo inaugurarse. Los precursores fueron un equipo comandado por Wong Mun Summ, Richard Hassell, Phua Hong Wei, aunque hubo un grupo un poco más amplio de colegas que brindaron el apoyo necesario para su consolidación.

Este desarrollo es un esfuerzo exitoso por crear un espacio benéfico para todos los seres que viven en los alrededores, ya que se encuentra preparado para recibir aves en procesos de migración, con lo que podríamos decir que no sólo ofrece alojo a los seres humanos, sino a todas las especies endémicas que habitan Singapur.

El lugar es completamente amigable con el medioambiente en su funcionamiento, pues reduce las emisiones contaminantes y capta tanta agua de lluvia como le sea posible. De esta manera, podemos ver un gran avance en lo que a supervivencia y cuidado de nuestro planeta se refiere.


Abraham Cababie Daniel

Related Posts:

  • LA ESQUINA DEL EDIFICIO ERMITA Cuando en la Ciudad de México se habla de construcciones resistentes al paso del tiempo, uno de los primeros en ser evocado, por fuerza, siempre va a ser el Edificio Ermita, ése al que muchos recuerdan por una ligera simili… Read More
  • La personalidad del Energy Living Hace algunos días buscaba un sitio dónde quedarme en Medellín pues algunos compromisos en Colombia me habían retenido ahí. Francamente tenía muy pocas ganas de quedarme en un hotel y opté por buscar, en una famosa app de cu… Read More
  • CINES UFA DE DRESDEN, ALEMANIA Si escuchamos la palabra cine, quizá no encontremos relación alguna con las piezas arquitectónicas más representativas en el mundo. No obstante, existen unas salas en particular que son un deleite visual por la forma del ed… Read More
  • CIUDAD DE FRANKFURT, EJEMPLO DE ARQUITECTURA MIXTA Nadie debe poner en duda la potencia mundial que es Alemania en distintos rubros y como tal se distingue también por ser un ejemplo de arquitectura clásica y contemporánea, por lo que ha logrado sobresalir como una importan… Read More
  • OASIA HOTEL DOWNTOWN: UN PULMÓN PARA SINGAPUR En más de una ocasión he hablado en este espacio de los edificios que llaman la atención no solamente por su apariencia, sino también por su sustentabilidad ambiental, y esta vez no será la excepción al referirme al Oasia H… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario